
Seguir Leyendo...
Este ejemplar vivo fue capturado por pescadores a unos 60 metros de profundidad. Media 1.5 metros de longitud y pesaba unos 50 kg.
Evidentemente después de 80 millones de años no es el mismo que el aparecido en los fósiles, de hecho sus costumbres distan mucho de los antiguos celancantos, ya que los modernos viven a grandes profundidades, pero sí podemos decir que se trata de un fosil viviente
Moneda de 5 francos de Islas
Comores, con una imagen del pez
Después de hacer este descubrimiento se han encontrado otras poblaciones en las Islas Comores (Océano Índico, cerca de Magadascar) y en Cébeles (Indonesia) principalmente y se han capturado numerosos ejemplares. El problema del estudio de estos peces es que al vivir normalmente a gran profundidad, al sacarlos de su medio revientan por el cambio de presión, haciendo difícil su estudio
Esto demuestra, una vez más, que en nuestro propio planeta hay muchas especies y secretos que aún no hemos descubierto como para empeñarnos en descubrirlas fuera de nuestra esfera.
Quizás uno de los mayores retos del ser humano actualmente sea el de conseguir adentrarnos y explorar la grandísima parte del oceano aún apenas explorado.
Fuentes:
Wikipedia
NeoTeo
No hay comentarios:
Publicar un comentario